lunes, 4 de agosto de 2025

Enfrentamiento entre alcaldes: Cuautitlán y Teoloyucan compiten por el control territorial en San José Puente Grande

 



Por Redacción | Agencia MANL


Cuautitlán, Méx., 3 de agosto de 2025.- La tensión política y administrativa entre los municipios de #Cuautitlán y #Teoloyucan escaló este fin de semana, luego de que la alcaldesa de Cuautitlán, Juana Carrillo Luna, acudiera a la comunidad de #SanJoséPuenteGrande para ejecutar una acción de clausura contra presuntas bodegas irregulares que operan en la zona.

Durante la acción, Carrillo Luna acusó a su homólogo teoloyucano, Luis Domingo Zenteno Santaella, de usurpar funciones y violar la autonomía territorial del "viejo Cuautitlán". Según la alcaldesa, autoridades de Teoloyucan habrían otorgado permisos y ejercido actos de gobierno en una franja que, dice, legalmente pertenece a su municipio.

"Es inadmisible que otra administración municipal intente arrogarse competencias que no le corresponden. San José Puente Grande es Cuautitlán, y defenderemos nuestro territorio conforme a la ley", declaró Carrillo Luna tras liderar la iniciativa.

Los habitantes de la zona denuncian que la disputa ha generado incertidumbre jurídica sobre el cobro de servicios, licencias y permisos, ya que ambos municipios reclaman jurisdicción.

Hasta el momento, el alcalde de Teoloyucan no ha emitido una postura oficial sobre las acusaciones, aunque fuentes del gobierno local afirman que Zenteno Santaella apoya la presencia administrativa de su municipio en la zona en cuestión.

Este conflicto reaviva antiguas diferencias entre #Cuautitlán y #Teoloyucan debido a las delimitaciones territoriales, un problema recurrente en #Edoméx que, en otros casos, ha derivado en prolongados procesos legales e incluso en enfrentamientos comunitarios.

#DisputaTerritorial #MunicipiosEnConflicto #EstadoDeMéxico #edomexnoticias #Teoloyucan #Cuautitlan #Edomex #Edoméx


domingo, 23 de febrero de 2025

Crisis en municipios: Dos secretarios destituidos en menos de dos meses

 




Por Redacción/ Agencia MANL 

Estado de México.- La inestabilidad en la administración pública de Valle de Bravo y Teoloyucan ha quedado en evidencia con la salida abrupta de sus secretarios municipales antes de cumplir dos meses en funciones. En el primer caso, la renuncia de Juan Montes de Oca Gómez Tagle ha generado un clima de incertidumbre en Valle de Bravo, mientras que en Teoloyucan, la destitución de Cristian Lara Frayre responde a denuncias por acoso sexual contra cuatro trabajadoras. Ambos casos han desatado un debate sobre la gobernabilidad y la falta de transparencia en ambos municipios. 

Silencio e incertidumbre en Valle de Bravo 

La renuncia de Juan Montes de Oca Gómez Tagle a la Secretaría del Ayuntamiento de Valle de Bravo ha despertado especulaciones. Aunque el exfuncionario aseguró que su dimisión fue una "decisión personal", se rumora que hubo conflictos internos y presuntos episodios de violencia protagonizados por la alcaldesa Michelle Núñez Ponce. Sin embargo, hasta el momento no existen denuncias formales que confirmen esta versión. 
víctimas.


Lo que más preocupa a la opinión pública es la falta de un pronunciamiento oficial por parte del gobierno municipal. La alcaldesa Núñez Ponce, quien promueve una administración basada en la transparencia y el orden, ha optado por el silencio, lo que solo ha avivado la desconfianza entre la ciudadanía. 

Cabe recordar que Montes de Oca ya había ocupado la Secretaría del Ayuntamiento en 2024, pero fue destituido por la entonces presidenta sustituta María Magdalena Rodríguez Benítez, tras acusaciones de proselitismo electoral en favor de su exesposa, la propia Michelle Núñez. En aquel momento, su destitución fue aprobada en una sesión de cabildo con el argumento de preservar la imparcialidad en el proceso electoral. Su reciente salida refuerza la imagen de una administración inestable y con conflictos internos no resueltos. 

Escándalo en Teoloyucan: Secretario destituido por acoso 

En Teoloyucan, el escándalo es de otra índole. Cristian Lara Frayre fue destituido como secretario del Ayuntamiento tras ser denunciado por presunto acoso sexual contra cuatro trabajadoras municipales, entre ellas una joven de 19 años. Las denuncias llegaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que emitió medidas de protección a favor de las víctimas.



El alcalde Luis Domingo Zenteno Santaella aseguró que su administración no tolerará este tipo de actos y prometió una investigación sin impunidad. Sin embargo, las denunciantes y sus familias han reportado amenazas tras presentar las acusaciones, presuntamente por parte de allegados a Lara Frayre, lo que ha generado alarma entre la comunidad. 

El cabildo de Teoloyucan aprobó la destitución del exfuncionario en una sesión extraordinaria y nombró en su lugar a Susana Sánchez Calzada. Organizaciones civiles y ciudadanos han exigido que se refuercen los mecanismos de prevención y atención a la violencia de género dentro de la administración municipal, denunciando que este caso es solo la punta del iceberg de un problema más profundo.


#CorrupciónYOpacidad #ValleDeBravo #Teoloyucan #JusticiaParaLasVíctimas #TransparenciaMunicipal #crisisdegobierno #EdoMexico #edomexnoticias #Noticias #estadodemexico #EdoMéx